En nuestro séptimo día de viaje, visitamos una de los ciudades más bonitas de toda la costa Amalfitana: Ravello. De camino a Paestum, hicimos una parada rápida en Salerno, pero la verdad es que no nos gus´tó demasiado, a excepción de su bonita Catedral. Llegamos a media tarde a Paestum, para visitar al día siguiente sus maravillosas ruinas. Paestum también tiene playa, y pasamos un rato allí, aunque sin bañarnos porque no hacía demasiado bueno para ello.
Índice
Ravello
Encantador y elevado sobre la Costa Amalfitana, Ravello es un refugio de paz con jardines de ensueño y vistas que han inspirado a artistas y escritores. Sus villas históricas, sus iglesias medievales y sus panorámicas sobre el Mediterráneo lo convierten en un rincón inolvidable:

Catedral de Santa María de la Asunción
Data del S. XI, de estilo románico-amalfitano. Construida por los normandos, esta catedral destaca por su impresionante portal de bronce bizantino y un púlpito adornado con mosaicos de influencia árabe-normanda. Su interior alberga reliquias de San Pantaleón, patrón de Ravello:




Campanario
De estructura árabe-normanda, su elegante combinación de piedra volcánica y mármol es un testimonio del cruce de culturas que caracterizó la región. Sus arcos geminados le otorgan una ligereza visual única:

Vistas panorámicas
Desde sus terrazas y jardines, Ravello ofrece algunas de las mejores vistas de la Costa Amalfitana, donde el mar y el cielo se funden en un horizonte infinito:




Villa Rufolo
Residencia noble del S. XIII, famosa por sus jardines colgantes y su arquitectura de influencia árabe. Su mirador inspiró a Richard Wagner en la composición de Parsifal:


Chiesa di San Francesco
Pequeña iglesia del S. XIII que forma parte de un antiguo convento franciscano. Destaca su claustro de columnas sencillas y su atmósfera de recogimiento:


Villa Cimbrone
Es una de las residencias más emblemáticas de la Costa Amalfitana. Ubicada en un punto estratégico sobre un promontorio rocoso, esta villa ofrece algunas de las vistas más impresionantes del Mediterráneo. Su origen se remonta al S. XI, cuando era propiedad de una familia noble local, pero adquirió su forma actual a principios del S. XX gracias a la restauración impulsada por el aristócrata inglés Ernest William Beckett:


La villa es una fusión de estilos arquitectónicos que combinan elementos medievales, renacentistas y románticos, reflejando la influencia de la arquitectura gótica y árabe-normanda característica de la región. El edificio principal conserva detalles de la época medieval, incluyendo arcadas de piedra, patios interiores y una ornamentación austera que se equilibra con la exuberancia de los jardines:




Los jardines de Villa Cimbrone son su mayor atractivo. Diseñados en estilo inglés con influencias italianas y francesas, están adornados con fuentes, esculturas clásicas, pérgolas cubiertas de glicinas y caminos serpenteantes que conducen a distintos rincones con vistas panorámicas. Cada sector del jardín parece un cuadro enmarcado por cipreses y estatuas mitológicas:



El punto culminante de la villa es la Terraza del Infinito, un balcón adornado con bustos de mármol que se asoma sobre la costa. Desde aquí, el horizonte se despliega en una vista ininterrumpida del mar Tirreno, con los acantilados de la Costa Amalfitana extendiéndose a lo lejos. La combinación del paisaje y la arquitectura crea una atmósfera de serenidad y grandeza que ha fascinado a viajeros, escritores y artistas durante siglos:



A lo largo del tiempo, Villa Cimbrone ha recibido la visita de personalidades destacadas como Virginia Woolf, Greta Garbo, Winston Churchill y D.H. Lawrence, quienes encontraron en sus jardines y terrazas un refugio de inspiración. Hoy en día, la villa funciona como un lujoso hotel, aunque sus jardines están abiertos al público, permitiendo que cualquier visitante pueda experimentar la magia de este lugar único:



Salerno
Ciudad portuaria con un rico pasado histórico, Salerno es una fusión entre tradición y modernidad. Desde su catedral normanda hasta su animado paseo marítimo, es un punto clave en la historia del Mediterráneo, conocido por albergar la primera escuela de medicina de Europa en la Edad Media:
Palazzo Giannattasio
Data del S. XVIII, en estilo barroco napolitano. Antigua residencia aristocrática que conserva frescos originales y una imponente fachada de líneas equilibradas:

Cattedrale di Santa Maria degli Angeli, San Matteo e San Gregorio VII
Principal iglesia de Salerno, del S. XI y estilo románico, construida por los normandos. Su atrio está rodeado de columnas romanas reutilizadas, y en su cripta reposan los restos del evangelista San Mateo:



Museo Diocesano de San Matteo
Alberga una colección de arte sacro, destacando los marfiles bizantinos del S. XI, considerados una de las mejores series de este tipo en el mundo:

Chiesa di San Michele Arcangelo e Santo Stefano
Pequeña iglesia medieval con frescos originales y un diseño austero. Su arquitectura refleja la sencillez del románico:

Chiesa Sant’Apollonia
Construida en el S. X, esta iglesia es un ejemplo temprano de la arquitectura cristiana en la región, con una estructura sencilla y una atmósfera de gran espiritualidad:

Museo Arqueológico Provincial
Alberga una importante colección de hallazgos de la antigua Poseidonia (Paestum), incluyendo la famosa cabeza de bronce de Apolo, una de las obras maestras del arte griego en Italia:


Chiesa di San Benedetto
Antigua abadía benedictina que conserva restos de frescos medievales y vestigios lombardos. Su diseño sencillo resalta la importancia de la espiritualidad en la arquitectura monástica:

Paestum
Fundada por los griegos en el siglo VII a.C. como Poseidonia, Paestum es uno de los conjuntos arqueológicos más impresionantes de Italia. Sus templos dóricos, perfectamente conservados, transportan a los visitantes a la época en que la Magna Grecia florecía en la península itálica:
Lido Cerere
Una extensa playa situada cerca del yacimiento arqueológico. Su arena dorada y aguas tranquilas ofrecen un contraste sorprendente con las ruinas milenarias que se encuentran a pocos kilómetros:


